jueves, 26 de septiembre de 2013

PENAL Y CORNER CORTO

Penalty stroke o penal

Al igual que en el fútbol, el hockey sobre césped conoce el penalty stroke o penal. Es la pena máxima con la que se sanciona cualquier falta producida dentro del área propia, sea intencionalmente, o involuntariamente pero impidiendo la consecución de un gol.

El lanzador se coloca detrás de un punto situado a 7 yardas frente a la portería y, sin golpear, empuja o levanta la pelota disparando hacia portería; el portero intenta interceptarla con su equipo de protección, o bien con el palo. De nuevo, el hockey vuelve a mostrar su carácter asimétrico: el portero tiene el palo en su mano derecha y un guante en la izquierda. En particular, al portero le está permitido detener o despejar la pelota con el guante, pero sin agarrarla o retenerla en el mismo.

Penalty corner o córner corto

Corner corto en un partido entre Jockey Club Rosario vs. Buenos Aires Christian School.
El penalty córner o córner corto es la pena con la que se sancionan las faltas involuntarias cometidas dentro del área propia, que no eviten un gol, o intencionadas fuera del área pero dentro de la línea de 22. Es claramente la regla del hockey sobre césped que tiene una ejecución más complicada. Básicamente se puede resumir así:
  • La bocha se coloca en la línea de fondo sobre una señal a 10m del poste de portería.
  • Desde allí un atacante empujará o golpeará la bola sin elevarla, y debe tener al menos un pie fuera del terreno de juego.
  • Sólo pueden estar involucrados en la ejecución de la falta 5 jugadores defensores, incluyendo el portero. Los jugadores atacantes han de estar al borde del área fuera de ésta, y los 5 jugadores defensores han de estar detrás de su línea de fondo, pudiendo situarse dentro de la portería. El resto de los jugadores defensores permanecerán más allá de la línea central.
  • El jugador que realiza el saque pasa la bola a los compañeros situados al borde del área, momento en el cuál los jugadores defensores pueden salir inmediatamente a intentar bloquear o impedir el tiro a puerta. La bola ha de salir del área, momento a partir del cuál se puede jugar en la forma que se desee para intentar la consecución del gol (tiro directo, pase a otro compañero, etc.).
  • Si el primer tiro a puerta es un golpeo, la bocha no puede elevarse a una altura mayor de 46 cm (altura de las tablas del fondo de la portería).
  • Para los flicks, scoops, desvíos y segundos o subsiguientes golpeos a puerta, la bocha puede elevarse a cualquier altura, siempre y cuando no exista peligro para los jugadores contrarios que se encuentren cerca de la bocha.

APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE JUEGO

Duración de partido

Dos períodos de 35 minutos cada uno a no ser que se haya acordado otra cosa:
media-parte o descanso: de 15 minutos según acuerdo; los equipos han de cambiar de mitad de campo,
cada mitad (y tiempo extra) empieza cuando el árbitro hace sonar su silbato para el Pase de centro.
Si el partido queda empatado, habría hasta 2 periodos de 7 y medio minutos de muerte súbita, en que el primer equipo anota un gol gane. Si esto no resuelve, habría una ronda de 5 tiros de penales por cada equipo. En caso de un empate después de 5 rondas hay rondas de muerte súbita hasta que hay un ganador.
2° EMPEZAR Y RE EMPRENDER EL PARTIDO
2.1 Pase de centro:
El balón es jugado desde el centro del campo.
puede ser mediante un golpeo o un golpe empujado en cualquier dirección. Todos los jugadores a excepción del que hace el pase deben estar dentro de su mitad de campo,
realizado al comienzo del partido por un jugador del equipo que no ha escogido campo,
, por un jugador del equipo que no ha empezado el encuentro,
después de un gol, por un jugador del equipo contra el cual se ha marcado el gol.
2.2 Pase de centro y poner la bola otra vez en juego.
Todos los oponentes al menos a 5 metros de la bola deben moverse al menos 1 metro
, empujada o golpeada
la bola debe moverse al menos 1 metro
después de jugar la bola, el jugador no volverá a jugarla ni permanecerá o se aproximará a ella a menos de la distancia de juego, hasta que no haya sido jugada por otro jugador,
la bola no debe elevarse intencionadamente ni de tal forma que produzca peligro o sea juego peligroso.
2.3 Bola fuera del campo: Cuando la bola traspasa completamente la línea de banda o la línea de fondo estará fuera del juego y esta misma bola u otra se usará para reanudarlo.
2.3.1 Por la línea de banda:
a. desde la línea de banda por donde ha salido la bola,
b. el jugador que pone la bola en juego no está obligado a estar enteramente dentro ni fuera de la línea de banda,
c. pone en juego la bola un jugador del equipo contrario.
2.3.2. Por la línea de fondo: Por un atacante cuando no se ha marcado gol:
a. a 14,63 m y desde un punto enfrente del lugar o junto al lugar por donde la bola haya cruzado la línea de fondo, y en paralelo a la línea de banda.
b. lo saca un defensor.
2.3.3 Por la línea de fondo: No intencionadamente por un defensor cuando no se ha marcado gol:
a. desde la línea de banda a 5 m del banderín de córner más cercano a donde la bola ha cruzado la línea de fondo.
b. lo saca un atacante esto es un córner
2.3.4. Por la línea de fondo: intencionadamente por los defensores cuando no se ha marcado gol (pero ver las acciones permitidas a los porteros).
a. sobre la línea de fondo en un punto a 9,1 m del poste más cercano, o sobre la línea de fondo entre este punto y la línea de área en el lado que los atacantes prefieran.
b. realizado por un atacante.
Esto es un penalty-córner.
2.4 Bully
2.4.1 Se reanuda el juego con un bully cuando:
a. la bola con la que se juega ha de reemplazarse, b. cometen simultáneamente falta, jugadores de los dos equipos, c. se ha parado el tiempo por una lesión u otra razón sin haberse cometido infracción.
2.4.2 El Bully:
a. en un punto elegido por el árbitro pero no a menos de 14,63 m de la línea de fondo,
b. un jugador de cada equipo se coloca uno frente a otro con su propia línea de fondo a su derecha,
c. se coloca la bola en el suelo entre los dos jugadores,
d. los dos jugadores golpean ligeramente el suelo con sus sticks a la derecha de la bola, luego la cara plana del stick de su oponente por encima de la bola tres veces alternativamente, después de lo cual han de intentar jugar la bola para ponerla en juego.
e. todos los demás jugadores colocados al menos a 5 m de la bola hasta que ésta sea puesta en juego.
3° MARCAR GOL
un Gol es marcado cuando la bola jugada dentro del área por un atacante y sin salir de ella, cruza completamente la línea de portería entre los postes y por debajo del larguero.
la bola puede ser jugada o tocada por el stick o cuerpo de un defensor antes o después de jugarla el atacante en el área.
después de un paro del juego dentro del área, debe jugarse de nuevo la voladse de dentro del área con el stick de un atacante antes de que un gol pueda ser marcado.
Se concederá gol si un guardameta infringe la regla del penalty-stroke para evitarlo.
El equipo que marca un mayor número de goles es el ganador.

5° CASTIGOS Solamente se concederá un castigo, cuando un jugador o equipo salga claramente desfavorecido a causa de la infracción de su oponente.
5.1 Se concederá un tiro libre por:
a. una falta de un atacante en la zona de los 23 m
b. una infracción no intencionada de la defensa fuera de su área y dentro de su propia zona 23 m
c. cualquier infracción de un jugador entre las dos líneas de los 23 m
5.2 Se señalará penalty-corner:
a. por una falta intencionada de la defensa dentro de su zona de los 23 m pero fuera del área de tiro,
b. por una falta intencionada de un defensor dentro del área que ni evite un gol ni prive a un atacante de la posesión o probable posesión de la bola,
c. por una falta no intencionada del defensor dentro de su área que no evite la probable obtención de un gol,
d. por un defensor jugando intencionadamente la bola más allá de su línea de fondo.
e. una bola que se aloja en la ropa o en el equipo protector de un portero estando en su propia área
5.3 Se señalará penalty-stroke por:
a. una falta intencionada de un defensor dentro del área, para evitar un gol o privara un atacante de la posesión o probable posesión de la bola.
b. por una infracción involuntaria de un defensor en el área que evite la probable consecución de un gol,
c. persistentes salidas anticipadas de los defensores en el lanzamiento de un penalty-corner.
5.4 Si se produce otra infracción antes del lanzamiento de una falta, un Tiro-libre puede adelantarse hasta los 10 m o la sanción puede aumentarse de grado y/o juzgarse como mala conducta o invertirse, si la falta la ha cometido el equipo previamente beneficiado.
  • Las tarjetas
Tarjeta verde: El colegiado mostrara esta tarjeta de forma triangular, y el jugador deberá retirarse de la cancha por dos minutos.
Tarjeta amarilla: De forma cuadrada, supone la expulsión temporal del jugador. El tiempo será mínimo 5 minutos, máximo el estimado por el árbitro, quien se le dirá a la mesa y ésta lo hará entrar cuando el mismo se cumpla. La acumulación de tarjetas amarillas, no supone la tarjeta roja, pero aumentara el tiempo de expulsión a criterio del árbitro.
Tarjeta roja: De forma circular, supone la expulsión definitiva de un jugador del terreno de juego.
El equipo que sufra una expulsión, ya sea temporal o definitiva, no podrá reemplazar al expulsado por otro jugador. Y si la amonestación recae sobre un jugador que esta en la banca, un integrante de su equipo deberá abandonar el terreno de juego.

EQUIPAMIENTO REQUERIDO

El stick

El hockey sobre hierba es un deporte en el que cada jugador está provisto de un stick (popularmente conocido en el argot como palo) con el que puede manejar la pelota o bola. El stick de hockey sobre hierba consiste en un mango largo de forma cilíndrica que se transforma en una forma aplanada y finaliza en una pala semicircular con una cara plana y la otra curva. La cara plana se utiliza para poder detener, pasar o golpear la pelota, mientras que no está permitida la utilización de la cara curva. Todos los sticks son similares, aunque presentan ciertas diferencias en lo que se refiere a su longitud (variando en función de la altura del jugador), material del que están compuestos, curvatura, anchura, y peso. Así, por ejemplo, los jugadores que ocupan posiciones defensivas cercanas a la portería suelen utilizar sticks más duros y algo más pesados que los jugadores que ocupan posiciones de ataque en la delantera, donde prima la habilidad en el regate odribble, y la rapidez. Así mismo, en general los jugadores que utilizan el arrastre o el flick en su juego, suelen jugar con un palo con mayor curvatura (por la mayor potencia que la curvatura del palo proporciona a este golpe). La mayor evolución de los sticks en los últimos años se ha debido a la progresiva utilización de nuevos materiales como fibra de carbono, grafito, y el kevlar, haciendo los sticks más resistentes, ligeros y potentes.
El portero o arquero, utiliza un equipo diferente al del resto de los jugadores, que lo protege de la dureza de la pelota: casco, protecciones para las piernas y pies, llamado comúnmente kickers que envuelven y toman la forma del zapato protector, y pachs que cubren el largo de la pierna:desde el kickers hasta el comienzo del torso., protecciones para los brazos y una coraza.
El stick del arquero suele adoptar formas extrañas diseñadas para satisfacer las necesidades del portero. Y para detener la pelota cuando pasa por el suelo. Se utilizan además, guantes que protegen las manos, los cuales también se encuentran de diversos diseños.

La pelota

Antiguamente, la pelota o bola estaba hecha de cuero y corcho. En la actualidad, las pelotas de hockey son de plástico casi macizo y son aproximadamente del tamaño de una pelota de teniso béisbol,pueden estar hechas de cualquier material. Con el progreso de la tecnología se diseñaron bochas de invierno y otras de verano. para que el material pueda resistir a distintas temperaturas, logrando así su durabilidad en los reiterados golpes..

lunes, 16 de septiembre de 2013

HOCKEY

El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la porteria  del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo

NATURALEZAS DEL JUEGO
 El hockey está integrado por cuatro componentes principales: técnica, táctica, preparación física y cualidades psicológicas para la competencia.
La técnica implica el desarrollo coordinado de los movimientos del jugador y su seguridad en el manejo con el palo y la bola.
La técnica es uno de los factores centrales del juego y es el rasgo decisivo de la capacidad del juego.
La técnica de este juego es complicada en relación a otros deportes y se adquiere después de un largo proceso de entrenamiento.
La táctica comprende fundamentos, reglas y métodos del juego. Su esencia está dada por el empleo efectivo de los medios del juego y la lucha bajo constantes cambios de las situaciones del juego y su disputa con el contrincante.
La preparación física es el componente físico del rendimiento de juego. Abarca todas las cualidades condicionantes y coordinadas que influyen de distinta manera sobre el rendimiento. Las exigencias físicas son la velocidad, la agilidad y la resistencia especial.

Las cualidades psicológicas para la competencia son reglas de conducta propias de cada jugador.